TALLER 3
TERCER PERIODO
1. Escribe cómo se lee cada número decimal.
a. 3,25: __________________________________________
b. 6,1: __________________________________________
c. 0,395: _________________________________________
d. 12,08: _________________________________________
2. Escribe >, < o = según corresponda
a. 9,06_________ 9,16
b. 5,1 _________ 5,41
c. 3,81 ________ 3,9
d. 5,08________ 5,1
3. Observa el peso de los productos en la tabla. Luego, responde.
PRODUCTOS
|
PESO (Kg)
|
Margarina
|
0,125
|
Queso
|
0,25
|
Jamón
|
0,192
|
a. ¿Cual es el producto mas pesado? _____________________
b. ¿Cual es el producto mas liviano? ______________________
c. ¿Cuales productos pesan mas de 0,15 Kg? _______________
4. Resuelve las siguientes operaciones en forma vertical.
a. 5, 38 + 12,4
b. 30,5- 8,34
c. 41,72-0,958
5. Lee la situación. Luego resuelve.
a. Daniela recorrió 12, 5 Kilómetros en su carro hasta la casa de Luisa. Luego, recorrió 28, 65 Kilómetros hasta la universidad. ¿Cuantos kilómetros recorrió en total? ___________________________________
b. Si un kilogramo de lomo de cerdo cuesta $9.480, ¿Cuanto costaran 0,75 kilogramos?______________
6. Resuelve las siguientes multiplicaciones
a. 7,24 X 10= _________________
b. 9,02 X 100 =________________
c. 9,158 X 100 =______________
d. 10,405 X 1000 =______________
7. Resuelve lasa siguientes divisiones y ùnelas con las con su respectivos cocientes
a. 17,68 dividido 34
b. 39,69 dividido 98
c, 1,8dividido12
cocientes 1,5 4,05 5,2
8. Lee la situación.Luego, encierra la operación que se debe realizar y resuelve
Se envasaron 2,5 litros de miel en recipientes de 0,125 litros. ¿Cuantos recipientes se usaron?______________________________________________________
a. Adición
b. Sustracción
c. Multiplicación
d. División
MUCHA SUERTE
TALLER 2
SEGUNDO PERIODO
lee atentamente
Antonia organizo en la nevera los 20 juegos que compro en el supermercado. Hay uno de limón, dos de mandarina, diez de mango, dos de fresa y cinco de melocotón.
1. Representa en la gráfica la fracción que representa cada sabor de jugo.
2. Escribe la fracción que representa cada sabor de jugo. Después, selecciona una equivalente a ella.
3. Escribe el signo < o >, según corresponda.
a. un tercio _______ un décimo
b. dos veinteavos _________ cinco decimos
c. un cuarto _______ un quinto
b. cinco veinteavos _________ diez veinteavos
e. diez veinteavos _________ quince veinteavos
4. Después de entrenar baloncesto Antonia tomo con sus amigos 2 tres sextos de los jugos de mango 1 un medio de las fresas y siete tercios de melocotón.
-Expresa como un numero mixto las fracciones impropias.
a. once medios
b. ocho veintitrés avos
c. ocho tercios
d. siete tercios
5. Resuelve situaciones con la adición y la sustracción de fracciones
a. ¿Cuanto jugo de mango y de melocotón tomaron Antonia y sus amigos ?_______________
b. ¿Cuanto jugo de mango y de fresa tomaron Antonia y sus amigos?__________
c. ¿Cuanto jugo de fresa y de melocotón tomaron Antonia y sus amigos?____________
d. ¿Cuanto jugo de mango mas que de fresa tomaron antonia y susu amigos?
TALLER 1
PRIMER PERIODO
1. Relaciona cada situación con cada respuesta.
Para la jornada de vacunacion, el centro de salud recibió 657.125 dosis para prevenir la gripe. El numero de vacunas aplicadas durante los cinco idas de la jornada se registro en la siguiente tabla:
Días
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Domingo
|
Numero de dosis
|
48.126
|
46.896
|
94.800
|
125.120
|
248.126
|
a. El numero de vacunas aplicadas el miércoles y el jueves
b. El numero de vacunas aplicadas el sábado y el domingo
c. El numero de vacunas aplicadas durante los cinco días de la jornada
d. La cantidad de vacunas que no se aplicaron durante la jornada
e. La cantidad de vacunas que se aplicaron el sábado mas que el jueves
Posibles respuestas
- 563.068- 94.057- 78.224- 95.022- 373.246
2. Calcula. Completa los espacios en blanco o contesta las preguntas
a. Si se aplicaron 98.560 dosis diarias, durante la jornada se aplicaron ______________ dosis.
b. Si el total de las vacunas recibidas por el centro de salud se aplicara en cantidades iguales durante la jornada; diariamente se aplicarían _______________ dosis
c. Si el total de las dosis se dividen en cantidades iguales para una jornada de siete días, diariamente se aplicaron __________ vacunas
d. En cual de las situaciones se aplicaría mayor cantidad de vacunas, ¿256 diarias, durante trece días; o 345 días; durante once días?
e. Si el numero total de dosis de vacunas entregadas al centro de salud hubiera sido 895.650 y la jornada hubiera durando trece días aplicando cada día la misma cantidad; hubieran obrado _________ dosis.
3. Escribe falso (F) o verdadero (V); según corresponda

Una ardilla puede saltar de un árbol a otro. Observa la distancia que recorre una ardilla planeadora de azúcar en cada salto
Salto Nº
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Distancia recorrida en metros
|
2
|
4
|
8
|
16
|
32
|
4. Halla el numero de saltos de la ardilla planeadora de azúcar en cada caso.
5. Relaciona el criterio de divisibilidad con el numero que lo cumple.
6. Completa las siguientes descomposiciones factoriales.
7. Completa la tabla
Números
|
m.c.m
|
m.c.d
|
4 y 8
| ||
8 y 16
| ||
8 y 32
| ||
32 y 64
| ||
16 y 64
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario